Casos Representativos


CASO 1

Robert presenta un término característico en todo el texto denominado “carrera de ratas” donde se refiere a las personas que toda su vida trabajan sin poderse acercar a los que alguna vez fueron sus sueños; nos hace una comparación sobre el comportamiento de una rata, cuando estas corren y corren dentro de un laberinto, o cuando todos sus esfuerzos son puestos en una rueda tratando de escapar. Todas nuestras vidas hacemos parte de este juego, donde la escapatoria cada dé vez se nos vuelve más difícil, Robert nos realiza una analogía con el mundo moderno, donde las personas se comportan como las ratas, nunca nos conducimos a algo concreto, siempre buscando un enfoque que cada vez se encuentra más lejos. También nos simboliza la interminable búsqueda de un equilibrado ingreso económico, donde la recompensa final nunca nos satisface y siempre queremos más. Este concepto es bastante importante y aplicativo a nuestras vidas diarias, puesto que si se trabaja mucho, y obtenemos pocos resultados, caímos en el juego de las ratas; donde nuestras vidas se vuelven estresantes, descuidamos nuestras vidas familiares, donde disfrutar de los beneficios financieros es imposible. Lo que nos debemos preguntar es ¿por qué les pasa esto a las personas? ¿En qué situación estoy yo?, si tenemos claras estas respuestas estamos a la brecha de tener al menos la oportunidad de salir victoriosos, debemos mirar el alrededor, todo el flujo de oportunidades que pasamos desapercibidas, concientizarnos más, que solo las personas que son mas astuta, puede salir del juego de las ratas. Por lo anterior necesitamos definir un plan personal, con el objetivo de tomar el control de nuestras vidas, no solo financieramente si no también personal, con las repuestas a preguntas como: ¿qué quiero para mi vida?, ¿cómo lo lograre?, ¿estoy preparado para enfrentar al mundo?, si realizamos este paso debidamente, puedo alcanzar el siguiente nivel, llevar a cabo las actividades y acciones para poner a caminar mi plan de acción, logrando un trabajo más armonioso y agradecido, en búsqueda de una mejor alternativa. Es así como saber el concepto de carrera de rata nos es útil para la obtención de la libertad financiera, sabiendo aplicar los incisos antes mencionados.

CASO 2

Un ejemplo muy común y bastante característico para la época son la recién pareja de casados, “la feliz pareja de jóvenes con elevado nivel de educación, se mudan a vivir juntos, en uno de sus dos estrechos apartamentos alquilados. De inmediato, ellos se dan cuenta de que están ahorrando dinero ya que dos personas pueden vivir al bajo costo de una. Entonces deciden ahorrar dinero para comprar una casa, y así poder tener hijos. Ahora, ellos tienen dos ingresos, y comienzan a enfocasen en sus carreras; como resultado de su aumento de ingresos ellos deciden salir a comprar la casa de sus sueños. Una vez instalados en su hogar deben pagar un nuevo impuesto. Es entonces cuando compran electrodomésticos, automóvil, acordes a su nueva casa. De pronto una mañana despiertan y descubren que en la columna de sus obligaciones está llena de deudas por hipoteca, prendas y saldos deudores de tarjeta de crédito”. Al citar el ejemplo anterior vemos la necesidad que tienen las personas de ser más conscientes a la hora de manejar sus activos y saber la diferencia entre un activo y pasivo; nos debemos concientizar en el buen manejo financiero, no dejándonos deslumbrar porque han ido incrementando nuestro dinero, ser más inteligentes y vivaces en el manejo de los gastos; es así como aparece el concepto de especialización e inteligencia financiera, manejando los patrones de medición tanto de los ingresos como de los egresos -declaración de pérdidas y ganancias, hoja de balance- entendiendo la diferencia entre una inversión y una obligación. Son muchas cosas y conceptos que el ejemplo anterior nos llama a entender, pero más que eso, es decir, estamos listos y abiertos para obtener la inteligencia y ponerla en práctica en nuestras vidas. Claro que es útil conocer todos los conceptos financieros, empaparnos del tema, pero sabemos que la inteligencia financiera necesaria la desarrollamos a través de nuestras vidas, es por eso, que Robert nos hace un llamado de que empecemos este desarrollo, haciendo énfasis en nuestros hijos, en el hogar y obviamente desde la escuela. Bueno, pero ahora la pregunta que me gustaría resaltar es: ¿Cual es la mejor manera de cuidar nuestro dinero? , llegamos al mundo de las finanzas, es algo complejo, pero la hora de actuar está tocando nuestras puertas, somos profesionales útiles e inteligentes, hay que empezar desde ahora; “la habilidad para construir riqueza no es propiedad de unos pocos, sino que al final todos podemos llegar a tenerla: los requisitos básicos son el deseo y tener el coraje suficiente para enfrentar nuestros miedos”.

CASO 3

Una ilustración muy peculiar que nos plantea Robert, es sobre la historia de Robin Hood y sus alegres secuaces, quienes robaban a los ricos para dar a los pobres; es un cuento bastante conocido desde nuestra niñez, pero para Robert es la simple realidad, pues él la ubica desde el punto de vista de aflicción de la clase media y pobre. “la verdadera realidad es que los ricos no están gravados con impuestos. Es la clase media la que paga por los pobres, especialmente el segmento de personas con mejor formación y mayores ingresos”. Según la cita anterior, los ricos tienen la protección contra los impuestos gracias a las corporaciones; solamente reiterándonos que el conocimiento de las estructuras legales es indispensable para el desarrollo financiero. Nos acentúa nuevamente la necesidad de multiplicar nuestros activos, con aprendizaje previos como: contabilidad, inversión, compresión de mercados y la ley. El objetivo primordial, y que nos reitera en cada línea del libro, es salir de las paredes que nos encierran en lo común, en lo antiguo, en lo tradicional; estar preparados para lo nuevo, las nuevas experiencias, el riesgo. Ubicándonos desde el perfil de ingeniero de sistemas, somos el conducto y el buscador de mucha información, de la innovación y de las grandes oportunidades, que tenemos, y que podemos explotar para nuestro beneficio, no solo poniendo en práctica cada una de las lecciones que Robert nos comparte, si no pensar en nuestro bienestar y en nuestro equilibro financiero, logrando el tan anhelado objetivo – libertad financiera-.

CASO 4

Nos habla también acerca de un juego de mesa llamado CASHFLOW, consistente en una herramienta de enseñanza, ayudando a las personas a aprender cómo funciona el dinero; “al jugarlo, se aprende como interactúa la declaración de ganancias con la hoja de balance. Se aprende cómo fluye el dinero en efectivo entre ambas, y la forma en que se atraviesa el camino hacia la riqueza mediante el esfuerzo para aumentar mensualmente ese flujo de efectivo partiendo de la columna de activo, hasta el punto en que supere sus gastos mensuales”. Si logramos ganar y pasar victoriosos este juego, podemos decir que hemos superado la carrera de ratas, obteniendo con esto, el conocimiento previo y esparcido de las finanzas, ingresando en un nuevo camino llamado “carrera de la vía rápida”; debemos estar sintonizados con el mundo; buscando, pensando y creando más opciones de solución financiera - ¿Y ahora que puedo hacer?- en resumen, solo busquemos oportunidades; son útiles para tener un futuro más seguro y descansado; encajando nuestro plan financiero e implementando diversidad de opciones-distintas soluciones financieras-. Robert, no ejemplifica el mejor método para encontrar la “felicidad”, se reitera nuevamente solo es iniciativa y confianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario