Ensayo (Visión Personal)


PROFESIONALES CON VISIÓN
Los jóvenes que buscamos ser profesionales, lograr un titulo, encontrar oportunidades; tenemos el concepto de esperanza fluyendo por nuestras venas, no sabemos exactamente qué es lo que se viene, solo pensamos en el momento mas no en el futuro; nos sentimos encerrados en un mundo guiado por los padres, algunos dependiendo financieramente de ellos; sentimos la presión y la necesidad de buscar nuestra independencia tanto personal como monetaria; pero estamos empezando, tenemos la gran oportunidad de estar estudiando, en una carrera líder en la actualidad, con fundamentos para lograr el éxito anhelado. Pero debemos pensar en un futuro, estamos viendo el horizonte profesional, entonces ¿Cómo empiezo? Robert en su libro padre rico padre pobre nos expone en todo un capitulo – listo para comenzar- cuales son las razones que nos pueden guiar para lograr un buen comienzo y por qué no, el gran encuentro con nuestra prosperidad.
La respuesta a la pregunta anterior, es bastante difícil, para la formación académica que tenemos, pero mirando otro punto de vista, hemos tenido formación y experiencia laboral, no algo relacionado con la carrera profesional que estamos estudiando, si no en otro ámbito, pero que realmente nos enfrenta al mundo real, viviendo cada decepción y alegrías que se pueden tener; si analizamos este punto, se podrá enfatizar más aun en los pensamientos de Robert. Todo comienza por un inicio personal, por las ganas que yacen en nuestro interior, de poder buscar y tener posibilidades de empleo y de éxito, estas ansias de salir a un mundo real, las hemos tenido desde el comienzo de nuestros estudios, porque solo entramos a desarrollarnos académicamente, por ser la diferencia, demostrar las ambiciones de superación.
El autor nos hace referencia, a que cada persona tiene un “genio financiero”, que de una u otra forma nuestras generaciones pasadas lo han suprimido; al respecto, cabe mencionar, que al tener inicio de hacer la diferencia de una sociedad enraizada en sus costumbres y en su forma de pensar, monótona y aburrida, nuestro futuro financiero realmente es preocupante; necesitamos explorar el “genio” que llevamos dentro, explotarlo al máximo. De aquí viene un punto importante, que personalmente me parece bastante preciso y clave para empezar a salir de los suburbios en los que estamos sumergidos mentalmente; “la fuerza del espíritu”, como anteriormente lo he mencionado, el deseo es la llave, “lo hago por mi misma y por la gente que amo. Es el amor lo que me hace superar las vallas y sacrificios”. Somos personas, tenemos debilidades, sueños, preocupaciones; pero hay más cosas buenas que nos hacen vivir, y aspectos como: no quiero trabajar toda mi vida, no me gusta ser empleado, quiero ser libre, quiero el control sobre mi tiempo y mi vida; si tenemos esta mentalidad como próximos profesionales, seremos entes con una capacidad de realizar un buen trabajo, calificativo y superior a los de la competencia, y esto es lo que realmente necesita el mundo laboral, nuevas visiones y el surgimiento de profesionales mas asentados en un desarrollo mayor.
Hemos sabido elegir el comienzo del camino correcto, empezar con un desarrollo académico, aunque he podido notar a lo largo de mi formación, que si hemos tenido algunas visiones de trabajo en empresa, nos han enfocado en los perfiles que actualmente llevan la parada, además de concientizarnos en el proceso del buen estudiante; nos sentimos entonces satisfechos, porque a diferencia de muchos, tenemos una visión más profunda y real sobre el mundo laboral, claro está, que somos la brecha del incendio, pero estamos para vivir las experiencias y reflejar realmente quienes somos en este campo. Nuestra más grande inversión y activo esta en lo que posee nuestra mente, calificada como una herramienta poderosa y de la cual tenemos el dominio; por esta razón, se reitera nuevamente el poder elegir, tu adoptas lo que quiere que tu mente guarde, como lo va a guardar y que beneficios puede traer más adelante el conocimiento que almacenaste; todo estos aspectos son de crecimiento personal, nos ayudaran de una u otra forma, así mismo, nos permite estar abierto a las nuevas ideas y a no rechazarlas, porque sean novedosas, si no adaptarnos para sobrevivir en un mundo moderno y capacitado de la sinergia de la innovación.
Personalmente pienso que debemos estar a la vanguardia, y es por eso que logro cada instante la adquisición de conocimiento disponible en mi entorno, tratando de ser una profesional capacitada para las exigencias actuales; me enfatizo en algunos concepto que quiero compartir, y que además Robert nos amplifica en su libro, son: el poder de la asociación, aprendizaje rápido y autodisciplina. El primero, debemos de saber elegir a nuestros amigos, no siendo calificativos por el poder de finanza que tenga, sino siendo electivos por el conocimiento que nos puedan aportar, sacando ventajas positivas para ambos; el mejor amigo que tenemos en nuestra formación, son los profesores, que están abiertos a ayudarnos y a brindarnos las experiencias por la que ellos han pasado, logrando enlazar una comunicación de amistad que nos sirve para una sensatez mas aplicativa; los hemos sabido aprovechar y gracias al poder de enseñanza que poseen y por la paciencia que hemos tenido estamos hoy en este lugar; “por eso necesitamos amigos. Yeso, es inteligencia financiera”
El segundo concepto, es resumido por la siguiente frase: “te convierte en lo que estudias”. Todo lo que aprendemos, esta en nuestra mente – anteriormente se menciono- por esta razón se necesita subordinar lo que primero debemos aprender y especializarnos en los conceptos, para luego avanzar a la siguiente “formula”, sin atosigarnos, y sacar lo mejor de cada una; en este aprendizaje aparte de que se gana conocimiento, se puede ganar dinero y obtener mejor estabilidad financiera, que es el punto clave en el que Robert se concentra. La autodisciplina viene arraigada de los dos anteriores conceptos; la cavidad de esta percepción viene dado por las pruebas que el mundo actual nos pone, por la falta de control interno y disciplina, además se nos aconseja desarrollar capacidades de gestión como: Administración del flujo de dinero en efectivo, gerenciamiento de la gente, manejo del tiempo.
Si domináramos estos temas, podríamos decir que hemos salido del abismo profesional y financiero en el que estábamos; todo lo primeramente dicho no solo nos situaciones vividas por Robert, si no también que a muchos de nosotros nos ha pasado, y que ahora al tener los pensamiento de este autor tan comprendidos, vemos que es hora de lanzarnos, de salir a comernos el mundo; me preparo en cuanto a conceptos se refiere, solo necesito aplicarlos adecuadamente; tengo las bases solidas por el cual puedo guiar mi camino profesional y financiero; al tener la oportunidad de poder haber leído el libro – padre rio padre pobre- he encontrado grande semejanzas administrativas de mi entorno, pudiendo mirar cada una de estas situaciones desde una perspectiva diferente; no solo pude cumplir el objetivo de la realización de trabajo, sino que también obtuve riqueza personal al hacer un recorrido por el poco trayecto que tengo, y mirar los aspectos negativos que ya estaba cometiendo.
Son muchas la dificultades que se nos van a presentar en el camino profesional, y como reiteradamente nos han dicho los profesores, es difícil, pensar en lo siguiente que vamos hacer; pero al leerme este libro, estoy más enfocada en la competencia, en la calificación, en las ganas de decir no soy empleada. “Tu naciste siendo un ganador pero para ganar debes planear ganar, estar preparado para ganar y esperar ganar”. “No es no lo que tienes, es lo que usas para hacer una diferencia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario