Enfoque Administrativos (Aciertos & Desaciertos)


ASPECTOS IMPORTANTES
Los aspectos administrativos y financieros principales que se presentan en este libro vienen dado por:
·La inversión: Definida como la materialización de medios financieros en bienes. Clasificándolo en dos tipos de inversores. El primer tipo, es la persona común, como por ejemplo, el que adquiere una computadora, o también se clasificaría en este grupo a las personas que obtienen un fondo común, inversión inmobiliaria común, acciones o bonos. El segundo tipo, son los inversores que crean inversiones, son las personas que tienen la inteligencia de armar una transacción.
·El riesgo: Son los inversionistas que no quieren poner en altos riesgos sus activos, por lo que al acoger mas la seguridad, su alcance de rentabilidad puede ser menor. “Por supuesto, siempre hay riesgo. Es la inteligencia financiera lo que mejora las probabilidades”.
·Financiamiento: Es el mecanismo por el cual se obtienen recursos con el menor costo posible, se caracteriza por un costo llamado interés, lo cual genera cierto miedo por adquirir un financiamiento; la clave viene dada en saber cuándo solicitarlo según la situación actual de la empresa o del individuo.
·El costo de oportunidad: Es la toma de decisiones donde hay múltiples alternativas, donde se debe evaluar las ventajas y desventajas.
·Inteligencia financiera: consiste en la unión de cuatro habilidades técnicas.

Especialización financiera. La habilidad de interpretar los números.
Estrategias inversoras. La ciencia del dinero generando más dinero.
El mercado. El resultado de aprovechar una oportunidad creada por el mercado.
La ley. El conocimiento de las normas y reglamentaciones contables, corporativas y estatales.
·Contabilidad. Hay que aprender a leer y entender estados de cuentas. Tener presente la diferencia entre activo y pasivo (valor o inversión y compromiso u obligación).Hay que adquirir activos. Es necesario hacer la declaración de ingresos, la hoja de balance y el valor neto (que es la diferencia entre el haber y el deber).

DESACUERDO

Se podría dar algunos puntos de desacierto con el autor:
Robert clasifica a las familias en 3 sectores: ricos, medios, pobres; tachando a las dos últimas de personas que se encierran en el mundo de los gastos; pero no mira el aspecto de la desigualdad de oportunidades o en la carencia de estas; el afirma que nosotros debemos buscar las oportunidades, pero la realidad es diferente, sabemos que le llueven más oportunidades a las personas que están rodeados de amistades sobresalientes financieramente y a las que tienen acceso a la formación, ¿pero las que no?, mientras que en el sector pobre, alrededor solo se mira más pobreza. No comparto como el autor desmerita a estos tipos de clase, pues hay muchas circunstancias que no se evalúan, tal vez no sean falta de ganas ni falta de inteligencia.

Esta mal la existencia de “pensar como rico”, “pensar como pobre”; hay mucha diferencia en el futuro y en las esperanzas que tiene una persona humilde, que puede trabajar bajo condiciones precarias, entonces eso quiere decir que tiene un problema de “pensamiento”?; y si cambia de mentalidad puede subir por las escaleras del progreso. No es tan simple, las palabras pueden con muchas cosas pero la realidad es diferente. No es dudable, que son elementos y conceptos de autoayuda, pero nos ponen a pensar drásticamente como es la diferencia de mentalidad entre un país y otro, no podríamos dejar de pensar que la pobreza dejó de ser el fruto de la injusticia, ahora es el justo castigo que la ineficiencia merece? No es un libro para cualquier persona, pues los conceptos y los pocos ejemplos que dan son para países como EEUU, pero no podemos comparar el mundo financiero de un país desarrollado que tiene más posibilidades, a por ejemplo Colombia, donde la dinámica es diferente, así como su gente.

Tiene razón en mucho de los planteamientos, como los conceptos antes mencionados, pero solo nos da perspectivas basadas en sus teorías, no nos da puntos concretos, ejemplos claros e ilustrativos; solo nos invita a eso, aprender conceptos administrativos, y la práctica, los ejemplos? Algunas teorías, que son solo ánimos:

·Prepárese dentro del mundo de las finanzas
·Eleve su coeficiente intelectual financiero
·Combata los mitos de que para llegar a ser rico se debe poseer un salario elevado.
·Aprenda a tener el control de los números para no tener que especular como muchos lo hacen en campos como la bolsa de valores
·Aprendan sobre ventas y sobre el negocio de bienes raíces
·Lo que está en su cabeza determina lo que está en sus manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario